«Lo que se dio en septiembre, hay que darle continuidad en octubre»
Silvia Saravia, candidata a Diputada Nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, destacó que «hay que reafirmar que no queremos el modelo de país que propone Milei». Además, se refirió a la recorrida por el conurbano bonaerense y la unidad del peronismo.
Axel Kicillof, Gobernador de la provincia de Buenos Aires, realizó este martes una recorrida por algunos distritos del conurbano bonaerense junto al candidato a Diputado Jorge Taiana. Junto a ellos estuvieron otros postulantes como Silvia Saravia, dirigente de Libres del Sur, quien remarcó que «lo que se dio en septiembre, hay que darle continuidad en octubre» y agregó que se tiene «una deuda con el pueblo». Por otra parte, señaló que se debe evitar para no repetir los errores de la unidad del 2019. Con respecto al gobierno nacional, dijo que «los mercados le soltaron un poco la mano a Milei».
«Fue una recorrida por varios distritos. Estuvimos en Merlo, después Florencio Varela, y terminamos en Ensenada. Creo que hay una necesidad de salir a debatir con el pueblo de la provincia de Buenos Aires, que nuestra realidad está atravesada por el debate sobre qué país queremos. Tenemos un Presidente, que lo que ha hecho es plantear que el Estado hay que desfinanciarlo. Se la agarró con los jubilados, docentes, universidad pública. Y le facilita el trabajo y los negocios al mercado. Está trayendo consecuencias no solamente hoy, sino para el futuro», dijo en Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».
«El debate que se dio en septiembre, hay que darle continuidad en octubre porque hay que reafirmar que no queremos un modelo de país como nos propone Milei», agregó Saravia.
¿El gobierno atraviesa un momento de debilidad?: «Hay algunos sectores que están haciendo un gran negocio en este momento. Todo esto que para nosotros va a ser deuda, para muchos sectores, sobre todo lo que tiene que ver con lo financiero, es una fiesta. El blanqueo que se hizo, el crédito que nos dio el FMI y la liquidación anticipada de granos, todo eso se está yendo a las manos de unos pocos. Todo eso, es parte de un modelo y una forma de pensar de cómo hay que generar riquezas, y se desprecia la calidad de vida de la población. El mercado le soltó un poco la mano a Milei después de la derrota en Buenos Aires», subrayó.
La recorrida en el conurbano: «Tanto en Merlo como Florencio Varela, fue emocionante. Porque tener la escritura de tu casa, es algo que es muy valioso, no solamente desde lo económico, sino también desde lo legal. En esos hechos, se termina de hacer en concreto cuál es el proyecto de país que uno sueña. Un país con justicia social, donde tenemos tanta tierra disponible y hay tanta dificultada para vivir y producir. Hay muchas deudas con nuestro pueblo. Los que somos referentes y tenemos responsabilidades, tenemos que tener en claro eso», manifestó.
Por otra parte, señaló que el triunfo de septiembre fue un «primer paso» en el peronismo. «Hay que seguir dando batalla, no hay que aflojar. Estamos en momentos que son decisivos para nuestros país. No solamente por estas decisiones que pueden tomar algunas sectores del poder financiero, sino también porque se han ganado batallas. Esperamos que mañana se den vuelta los vetos a la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario», dijo.
Cómo hará el peronismo para evitar los errores de la última gestión: «Espero que hayamos aprendido de esa situación. Desde Libres del Sur no fuimos parte de ese proceso, y ahora estamos siendo parte de este y decimos que hay que priorizar la unidad. Esperamos que se haya tomado conciencia de que muchas de estas cuestiones estructurales. como es el debate sobre la deuda. Para nosotros es muy buena señal que el Senado haya enviado una carta al FMI, diciendo que una deuda tomada de esta manera, como lo hizo Milei, es insostenible. Ya sentando las bases para el desconocimiento. Hay que llevar esto a la justicia, porque es una estafa al pueblo argentino, como lo fue la deuda que tomó Macri», cerró.